Fibernet
  • Productos
  • English
  • Contactar
  • Empresa
    • Calidad
  • Soluciones
    • Transporte
    • Monitorización
    • Gestión de Red
  • Centro de Datos
  • Ingeniería
    y Servicios
  • Innovación
  • Socios
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
  • Trabaja
    en Fibernet
Fibernet
24 Jun2015

Fibernet define los ocho pasos clave para alcanzar la excelencia en I+D

Publicado en Noticias

Fibernet invierte el 30% de sus ingresos en I+D para liderar la investigación en España

Tras más de 15 años en el mercado, Fibernet sigue considerando la inversión en I+D como una opción estratégica clave que le permite competir con las grandes multinacionales del sector tecnológico. Con un equipo de I+D formado por ingenieros de telecomunicaciones, industriales y licenciados en física o informática cuyo lema principal es el trabajo en equipo y compartir los conocimientos, la compañía invierte tiempo y dinero en experimentar e innovar. En algunos de sus diseños, Fibernet está utilizando componentes considerados como productos “alfa” por sus proveedores, que confían plenamente en esta compañía para terminar de ponerlos a punto. Actualmente, Fibernet se dispone a incorporar diseños fotónicos en sus productos. Estos nuevos elementos permiten aportar avanzadas funcionalidades, tanto para los equipos de transmisión óptica como para aspectos de sensometría y telemetría, además de compactar los circuitos ópticos habituales, basados en elementos discretos, con las mejoras en fiabilidad y tamaño. Miguel Ángel García, Director de I+D de Fibernet explica, basándose en la propia experiencia de la compañía, los pasos que debe dar una empresa para alcanzar la excelencia en Innovación y Desarrollo.

1) Involucrar al cliente en los nuevos productos o desarrollos

Es fundamental trabajar de forma constante en la ampliación del abanico de equipos y sistemas, sin perder de vista además el propósito de mejorar sus características en todo momento, apoyándose en la evolución de la tecnología. Pregunta a tus clientes lo que desean. Anímales a que sean creativos. Si hay alguna cosa que haría sus vidas más sencillas, sus negocios más efectivos, cuál sería?

2) Invertir en enfoques alternativos

Es muy importante innovar e introducir de forma constante nuevas técnicas y fórmulas que aseguren y mantengan la ventaja tecnológica necesaria para distinguirse de la competencia. Para esto es muy importante que exista una flexibilidad en la asignación de fondos para proyectos innovadores.

3) Crear una atmósfera de intercambio de ideas en tu equipo

Facilita la comunicación y el intercambio de ideas en tu equipo. Anímales a dialogar. Ofrece a tu equipo la libertad para explorar nuevos campos y a que tomen riesgos. Busca a miembros pensadores y creativos dentro de tu equipo.

4) Formación continuada

Los departamentos de I+D han de fomentar equipos altamente cualificados; el grado de formación que ha de proporcionar la empresa a los ingenieros de diseño en este sector debe ser muy elevado para completar sus competencias. La inversión en personal debe considerarse como una inversión de retorno no inmediato.

5) Compromiso con el proyecto

Si decides desarrollar un nuevo proyecto, establece unos objetivos, asigna un presupuesto, reúne a tu equipo e involúcralo al cien por cien en la consecución de la meta final, definiendo previamente los roles y las tareas de cada miembro del equipo.

6) Optimización de recursos

Parte fundamental del proceso pasa por aumentar el rendimiento mediante la reutilización de técnicas y dispositivos, el análisis estratégico de los proyectos, la formación adecuada y el enfoque del trabajo hacia la tarea encomendada.

7) Definir y rentabilizar

Las empresas del sector realizan productos para fabricar en serie y no de manera experimental para pocas unidades. Esto último condiciona el proceso y resalta la importancia de establecer previamente los objetivos y especificaciones para el desarrollo de los proyectos.

8) Adaptación a los objetivos empresariales

Considera si las soluciones o desarrollos en los que estás trabajando, están en línea con el plan de negocio, los objetivos empresariales y el futuro de tu empresa. Al concluir el desarrollo de ese nuevo producto, ganará tu compañía un valor añadido en el mercado?

Texto original: Conectrónica

  • Política de privacidad /LSSICE
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sitemap
Fibernet ©

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines exclusivamente estadísticos y técnicos para asegurarte una mejor experiencia.

Al usar nuestro servicio, aceptas el uso de las mismas. Pulsa para ver nuestra Política de Cookies: Saber más

Acepto

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las preferencias de navegación de un usuario o de su equipo.

Fibernet S.L. utiliza cookies en su portal web www.fibernet.es para almacenar las preferencias del usuario con el fin de mejorar la calidad de nuestros servicios, asegurar el funcionamiento técnico tanto del portal como de las transacciones realizadas, y desarrollar nuevas y mejores prestaciones. Si se desactivan o rechazan las cookies, puede ocurrir que algunas de las funciones y/o servicios no funcionen adecuadamente.

¿Qué Cookies utilizamos?

Utilizamos las siguientes cookies en nuestro portal:

Cookies de rendimiento y configuración: para las preferencias de la web, se usa en los desplegables de la sección “soluciones” y “publicaciones” de la sala de prensa.

Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita.

Cookies de geolocalización e idioma: para determinar si se muestra en castellano o en inglés

Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita una web o servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

Cookies de registro: para iniciar sesión en la web

Las Cookies de registro se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en la web

Cookies de analítica: para registrar los datos de Google Analytics

Cada vez que un Usuario visita una Web o Servicio, una herramienta de un proveedor externo (Google Analytics, comScore y similares) genera una cookie analítica en el dispositivo del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:

- Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.

- Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios

- Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.

Todas las cookies vienen del sitio fibernet.es, con dominio fibernet.es y expiran al finalizar sesión.

  • Empresa
    • Calidad
  • Soluciones
    • Transporte
    • Monitorización
    • Gestión de Red
  • Centro de Datos
  • Ingeniería
    y Servicios
  • Innovación
  • Socios
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
  • Trabaja
    en Fibernet
  • Productos
  • English
  • Contacto
  • Buscar...