Fibernet
  • Productos
  • English
  • Contactar
  • Empresa
    • Calidad
  • Soluciones
    • Transporte
    • Monitorización
    • Gestión de Red
  • Centro de Datos
  • Ingeniería
    y Servicios
  • Innovación
  • Socios
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
  • Trabaja
    en Fibernet
Fibernet
24 Jun2015

Estado del arte en el diseño de los circuitos impresos según Fibernet

Publicado en Noticias

Entrevista con Miguel Ángel García, Director de I+D de Fibernet

INTRODUCCIÓN:

Los equipos y sistemas de Fibernet son tecnológicamente avanzados. Entre las tecnologías aplicadas, ¿cuáles serían las destacables?

Fundamentalmente, este tipo de equipos contienen un avanzado diseño en cuanto a Electrónica y a elementos Fotónicos. Últimamente, aparecen también dos aspectos clave estratégicos referentes al impacto electromagnético de Circuitos Impresos y de los elementos y diseño de Lógica Programable.

CIRCUITOS IMPRESOS:

Respecto a las Tarjetas de Circuito Impreso, ¿cómo afecta su diseño en vuestros productos?

Hay dos factores que afectan al diseño de las tarjetas: la alta densidad de conexionado requerido ofrece retos en el diseño y fabricación de circuitos de un número elevado de capas. Otro reto es el transporte de señales de datos digitales de velocidades elevadas conservando su forma para que no se produzcan errores en ellas. Esto se denomina Integridad de la Señal.

Pero este elemento sirve sólo para interconectar componentes, no realizando ninguna otra función específica, ¿no es así?

Es cierto. Pero, en ocasiones, puede ser el factor limitador de las prestaciones de un diseño. Además, su evolución ha de ser pareja a la de los componentes con encapsulados nuevos como, por ejemplo, BGA.

¿Por qué es estratégico este elemento para los diseños?

La limitación de nuestra capacidad de transmisión y proceso podría estar comprometido por ello.

¿Fabrica Fibernet estos circuitos?

No es necesario. En España hay empresas altamente competentes en este aspecto con las que colaboramos estrechamente. Fibernet realiza el diseño y la selección de los materiales.

¿Hacia dónde va esta tecnología?

Continuamente evolucionan los materiales utilizados y los procesos de fabricación en este campo. Sin embargo, la tendencia más radical es hacia la integración de funciones complejas sobre silicio, es decir, el uso de circuitos integrados adaptados a las aplicaciones.

LÓGICA PROGRAMABLE:

¿A qué denomináis circuitos de Lógica Programable?

Se trata de componentes que albergan un gran número de células funcionales de lógica sencilla que pueden ser programadas e interconectadas para realizar conjuntamente una función.

En nuestro caso, también se utilizan aquellas que disponen de circuitos aptos para las velocidades que tratamos.

¿Qué aporta el uso de elementos digitales programables a vuestros productos?

La realización de bloques funcionales adaptados nuestro propósito de transmisión y procesado de datos, junto con la integración de todas las funciones lógicas de los diseños (microprocesador, interfaces, comunicaciones...).

¿Cuál es la posible alternativa a estos circuitos?

Hasta ahora, para esas velocidades, la alternativa era el uso de circuitos integrados específicos para las funciones (ASICs). Esto nos producía problemas de disponibilidad y de adaptación a las cantidades requeridas para su uso.

¿Qué ventajas muestra vuestro acercamiento sobre el uso de circuitos específicos?

Nos aporta versatilidad e independencia respecto a los fabricantes. También se acortan los ciclos de diseño, además de que su uso se adapta muy bien a nuestros proyectos y lotes de fabricación.

¿Cómo es el proceso de diseño con estos elementos?

En primer lugar, hay que realizar un análisis de las funciones que se deben realizar para poder, a continuación, seleccionar correctamente el circuito en cuanto a capacidad y tamaño, al igual que en cuanto a velocidad de proceso.

Texto original: Convertronic.net

  • Política de privacidad /LSSICE
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sitemap
Fibernet ©

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines exclusivamente estadísticos y técnicos para asegurarte una mejor experiencia.

Al usar nuestro servicio, aceptas el uso de las mismas. Pulsa para ver nuestra Política de Cookies: Saber más

Acepto

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las preferencias de navegación de un usuario o de su equipo.

Fibernet S.L. utiliza cookies en su portal web www.fibernet.es para almacenar las preferencias del usuario con el fin de mejorar la calidad de nuestros servicios, asegurar el funcionamiento técnico tanto del portal como de las transacciones realizadas, y desarrollar nuevas y mejores prestaciones. Si se desactivan o rechazan las cookies, puede ocurrir que algunas de las funciones y/o servicios no funcionen adecuadamente.

¿Qué Cookies utilizamos?

Utilizamos las siguientes cookies en nuestro portal:

Cookies de rendimiento y configuración: para las preferencias de la web, se usa en los desplegables de la sección “soluciones” y “publicaciones” de la sala de prensa.

Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita.

Cookies de geolocalización e idioma: para determinar si se muestra en castellano o en inglés

Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita una web o servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

Cookies de registro: para iniciar sesión en la web

Las Cookies de registro se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en la web

Cookies de analítica: para registrar los datos de Google Analytics

Cada vez que un Usuario visita una Web o Servicio, una herramienta de un proveedor externo (Google Analytics, comScore y similares) genera una cookie analítica en el dispositivo del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:

- Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.

- Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios

- Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.

Todas las cookies vienen del sitio fibernet.es, con dominio fibernet.es y expiran al finalizar sesión.

  • Empresa
    • Calidad
  • Soluciones
    • Transporte
    • Monitorización
    • Gestión de Red
  • Centro de Datos
  • Ingeniería
    y Servicios
  • Innovación
  • Socios
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
  • Trabaja
    en Fibernet
  • Productos
  • English
  • Contacto
  • Buscar...